El 30 y 31 de enero nos volvemos a ver en el Centre Bit Menorca para celebrar el STEM Talks Menorca. Un evento relacionado con el mundo STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) con el objetivo de la divulgación científico-técnica y que se encuentra en su 8a edición. siete ediciones dedicadas a unas jornadas con la ciencia y la tecnología como protagonista preceden la de este año donde nos podremos volver a juntar en comunidad. Un evento de dos días, 30 y 31 de enero, donde volveremos a vernos y disfrutaremos de conferencias de grandes profesionales en la tecnología y la ciencia dirigidas a cualquier interesado en la materia con un objetivo claro: aprender en comunidad.
STEM Talks Menorca es un evento totalmente gratuito e inclusivo que te acercará a cuestiones actuales de la tecnología dadas por grandes exponentes que vienen de diferentes puntos de España y que son expertos en sus campos. Temas como inteligencia artificial, computación cuántica, realidad virtual, biociencias... Diferentes ponentes de instituciones tanto públicas como privadas nos llevarán un evento de calidad que se podrá disfrutar en versión híbrida tanto en directo desde youtube como presencial desde el Centre Bit Menorca.
0d 0h 0m 0s para el STEM Talks Menorca
TBA
En esta charla exploraremos el impacto filosófico y práctico de la inteligencia artificial en el ámbito de la programación. Reflexionaremos sobre preguntas clave: ¿nos hace la IA más productivos o dependientes? ¿Estamos delegando nuestra capacidad de pensar a las máquinas o estas nos están ayudando a explorar nuevas fronteras intelectuales? Analizaremos cómo herramientas como ChatGPT o Github Copilot están transformando el trabajo del programador, desde la resolución de problemas hasta la creatividad en el código, y debatiremos sobre los temores comunes: ¿nos quitará la IA el trabajo? Con un enfoque filosófico, pero aterrizado en ejemplos prácticos, la charla invita a los programadores a pensar críticamente sobre su rol en un futuro compartido con la inteligencia artificial. ¿Estamos en una revolución que nos empodera, o en un proceso que nos redefine como meros supervisores de algoritmos?
Se ofrecerá desayuno a los asistentes
A raíz de las charlas escuchadas y de temas que vayan surgiendo, tendremos un espacio de discusión donde se podrá hablar tanto de actualidad en la tecnología como de la comunidad y sus intereses para futuras activdades.
¿Cuántas cuentas falsas se esconden en tus redes sociales o en las reseñas de tus productos favoritos? La teoría del "internet muerto" dice que los bots ya dominan buena parte de la red, influyendo en conversaciones, decisiones y compras. En esta charla vamos a hablar de por qué los bots se han vuelto un problema tan grande, cómo afectan nuestra experiencia en línea y por qué la identidad digital, junto con soluciones como el KYC (Know Your Customer), podría ser la herramienta clave para frenarlos
En esta charla presentaremos los avances del proyecto STOP (Suicide prevenTion in sOcial Platforms), que utiliza inteligencia artificial para ayudar a usuarios con problemas de salud mental en redes sociales. Veremos cómo el conocimiento experto humano se utiliza para entrenar algoritmos de aprendizaje automático que aprenden a detectar riesgo de ideación suicida, depresión o trastornos de la conducta alimentaria. El resultado de estos algoritmos es utilizado para configurar campañas dirigidas a usuarios en riesgo, ofreciendo ayuda a través de teléfonos o chats gratuitos de apoyo emocional. La última campaña multiplicó x10 el número de chats recibidos en el chat de la Fundació Esperança en Línea.
En esta charla haremos una breve introducción a los web components y cómo estos pueden mejorar la Experiencia de Usuario y unificar la Interfaz de Usuario. Iremos desde ejemplos simples de composición hasta ejemplos complejos con inyección de dependencias para integrarlos en arquitecturas hexagonales o modificar su funcionamiento según dónde los incorporemos. En resumen, un recorrido completo sobre las bases de los web components hasta cómo implementar i18n, signals, context. Todo lo que necesitas saber para empezar a incorporar web components en tus interfaces de usuario.
Les restes esquelètiques recuperades en diferents contextos ens desvetllen informació sorprenent sobre les poblacions passades. Qui eren, com eren, d’on venien, quines malalties han patit o de que s’han mort, són algunes de les preguntes que podem respondre amb estudis morfològics, histològics i (paleo)genòmics ben farcits de bioinformàtica. En aquesta xerrada us convidem a viatjar pel passat fins arribar a fa més de 2000 anys!
L'inLab FIB és el laboratori d'innovació i recerca de la Facultat d'Informàtica de Barcelona (FIB) de la UPC i la seva missió és la d'innovar i transferir coneixement a la societat en l'àmbit de les tecnologies de la informació mitjançant el desenvolupament del talent humà i la realització de projectes innovadors i multidisciplinaris. En aquesta xerrada s'oferirà una visió general d'alguns projectes desenvolupats a l'inLab FIB per demostrar com la innovació és la clau per millorar i transformar la societat i com la tecnologia, especialment la informàtica, és la base principal sobre la que pivota actualment aquesta transformació
Se ofrecerá desayuno a los asistentes
En aquesta xerrada, explorarem el món dels deepfakes, una tecnologia que utilitza la intel·ligència artificial per generar imatges i vídeos realistes de persones que, en realitat, mai no han existit o fet el que veiem. Descobrirem com funciona aquesta tecnologia, els processos de creació d’imatges humanes falses i quins són els límits entre la realitat i la ficció digital. A més, veurem com aquests avenços en IA generativa han fet que distingir el real del fals sigui cada vegada més complicat i les implicacions ètiques que se'n deriven.
Resumen: TBA
En esta informal mesa redonda se podrá discutir de como son los estudios en la universidad, que experiencias han vivido los estudiantes, que retos han encontrado... Además, los asistentes podrán interrumpir y preguntar sus preguntas a los miembros de la mesa para hacerlo más dinámico.
Aquesta xerrada explora el potencial transformador dels agents d'IA en l'orquestració d'estratègies basades en dades, un camp en creixement que permet a les empreses navegar per operacions complexes i dinàmiques de mercat. Albert Solana, cofundador de Mindsight Ventures i expert en sistemes de múltiples agents, parlarà de la integració de la IA per al processament de dades en temps real, l'anàlisi predictiva i les interaccions personalitzades amb els usuaris. La xerrada examinarà aplicacions reals dels agents d'IA en els negocis i les perspectives del desenvolupament de Nexus, una nova plataforma per a la gestió dinàmica de dades i l'automatització de fluxos de treball.
La computación cuántica nos brinda la oportunidad de resolver problemas (es decir, computar) a partir de unas reglas del juego distintas. En concreto, algo más locas. Esto hace que la forma de pedirle a un ordenador cuántico que haga algo (es decir, escribir un programa o algoritmo) sea bastante distinta de cómo se lo pides a tu portátil. En esta charla veremos los elementos clave de la física cuántica que condicionan este hecho, así como la pinta que tienen susodichos algoritmos cuánticos. Acabaremos hablando de las principales aplicaciones de la computación cuántica y el impacto que tendrán (y están teniendo) estas tecnologías en la sociedad.
Resumen: TBA
¡Solo podemos decirte que el final te va a encantar!
¡Síguenos para no perderte nada de GDG Menorca!
El Google Developer Group (GDG) Menorca es el grupo principal que organiza las STEM Talks Menorca y una comunidad tecnológica en la isla dirigida a todo interesado, independientemente de la experiencia, en ciencia y tecnología. Nuestro objetivo es crear la mejor comunidad tecnológica trayendo tanto grandes eventos con increíbles ponentes, como el DevFest o las STEM Talks, como pequeños meetups para conocernos, crear lazos y fortalecer la comunidad. Si estás interesado en el mundo de la tecnología, con nosotros encontrarás charlas, talleres, discusiones, mesas redondas... ¡Y el espacio perfecto para aprender, conocer gente, involucrarte en la comunidad y disfrutar de la experiencia!
Disclaimer: GDG Menorca is an independent group; our activities and the opinions expressed on this website should in no way be linked to Google, the corporation.
Alexandre Alemany Orfila
Estudiante y Data Scientist
Sergi Olives Orfila
Team Lead & Scrum Master
Queremos que los sponsors sean parte activa del evento y ayuden a crear la mejor experiencia para los asistentes.
Trabajemos juntos para que tus productos y servicios lleguen al sector tecnológico de Menorca.
Si quieres formar parte del DevFest 2024, contacta con nosotros enviando un mail a info@gdgmenorca.dev.
El DevFest es un evento para todos aquellos que estén interesados en tecnología. Queremos que sea un espacio de innovación y conexión. La mayoría de perfiles que acuden al evento son profesionales y empresas de software y tecnología, estudiantes y aficionados. Si te interesa, os invitamos a pasar dos días donde descubrirás el increible mundo de las STEM
La mañana del viernes está pensada para estudiantes de instituto por lo que se dará prioridad a los centros que quieran asistir. No obstante, todas las charlas estan abiertas a todo el mundo hasta llenar la capacidad de la sala.
Nuestros eventos son 100% gratuitos. Creemos que el conocimiento no puede tener barreras y para divulgar sobre ciencia y tecnología y llegar a todo el mundo que le pueda interesar no es compatible con cobrar entrada. Queremos crear comunidad y aprender juntos, nada más :)
Puedes seguir todas las novedades del evento por nuestro X o nuestro instagram. Te recomendamos reservar tu entrada para que podamos ponernos en contacto contigo más fácilmente.
Si, nuestros eventos son eventos gratuitos, inclusivos y no se apcetará ningún tipo de agresión, abuso o mal comportamiento contra ningún otro asistente. Entre todos debemos crear un espacio para todos. Puedes leer nuestro código de contuca aquí